¿Para qué se necesita fracciones?
Primero un ejemplo: Imagina que

personas quieren comer una tarta. ¿Cuánta tarta puede comer cada uno? Es claro que el cálculo es

. ¿Pero qué es el resultado? La respuesta es facil, creamos un nuevo número que llamamos

(dicho: un cuarto). Si quieres visualizar cuanto es dibuja una tarta y divídela en cuatro piezas.
¿Y qué es una fracción así?
Lo que hicimos con la tarta también se puede hacer con cada número: Imagina que quieres dividir dos números pero no es posible. Entonces te inventas un nuevo número que va a ser es resultado de la división. La fracción

no es nada más que el resultado de

. El número de arriba se llama numerador, el número de abajo denominador. Entonces

tiene el numerador

y denominador

.
¿Y cómo se calcula con fracciones?
Primero ten en cuenta: Hay fracciones que tienen un aspecto diferente pero que describen el mismo número. Por ejemplo

y

ambos son igual

porque

y

es igual

. Entonces tenemos dos fracciones que parecen diferentes pero representan el mismo número. Transformar una fracción en otra que describe el mismo número se llama amplificar o simplificar la fracción.
Si quieres sumar o restar fracciones tienes que obtener el mismo denominador. Lo puedes determinar calculando el mínimo común múltiplo de los denominadores.
Si quieres multiplicar fracciones, multiplica los numeradores y los denominadores. Para dividir fracciones, intercambia el numerador y el denominador de la fracción que quieres dividir y luego multiplica las dos fracciones.
¿Cómo se llaman los números que contienen fracciones?
Son los números racionales.